Calle Beni #455, Santa Cruz
+591 3 3 327609
Calle Beni #455, Santa Cruz
+591 3 3 327609

Estudio 32 Cap. 10:1-18

Estudio 32 Cap. 10:1-18

Pablo Defiende su Ministerio

Libro de 2 CORINTIOS – Capítulo 10:1-18 | Tema: “Pablo Defiende su Ministerio” l Link para descargar el Estudio Bíblico:

ESTUDIO # 32

Introducción

  

 

Estudio de la Segunda Carta a los Corintios – 15

Pablo Defiende su Ministerio

 

INTRODUCCIÓN

 ¡Cómo es complicado convivir con personas que juzgan a los demás por su simple apariencia! Una y otra vez el Señor nos va a llamar la atención como lo hizo a Samuel en 1 Samuel 16:7: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón. Si aprendemos esta lección nos libraremos de juzgar la vida, la unción o el servicio de cualquiera de los siervos del Señor.

 

 

2 Corintios 10:1-18 

1  Yo Pablo os ruego por la mansedumbre y ternura de Cristo, yo que estando presente ciertamente soy humilde entre vosotros, mas ausente soy osado para con vosotros; 2  ruego, pues, que cuando esté presente, no tenga que usar de aquella osadía con que estoy dispuesto a proceder resueltamente contra algunos que nos tienen como si anduviésemos según la carne. 3  Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; 4  porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 5  derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, 6  y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta. 7  Miráis las cosas según la apariencia. Si alguno está persuadido en sí mismo que es de Cristo, esto también piense por sí mismo, que como él es de Cristo, así también nosotros somos de Cristo. 8  Porque aunque me gloríe algo más todavía de nuestra autoridad, la cual el Señor nos dio para edificación y no para vuestra destrucción, no me avergonzaré; 9  para que no parezca como que os quiero amedrentar por cartas. 10  Porque a la verdad, dicen, las cartas son duras y fuertes; mas la presencia corporal débil, y la palabra menospreciable. 11  Esto tenga en cuenta tal persona, que así como somos en la palabra por cartas, estando ausentes, lo seremos también en hechos, estando presentes. 12  Porque no nos atrevemos a contarnos ni a compararnos con algunos que se alaban a sí mismos; pero ellos, midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo mismos, no son juiciosos. 13  Pero nosotros no nos gloriaremos desmedidamente, sino conforme a la regla que Dios nos ha dado por medida, para llegar también hasta vosotros. 14  Porque no nos hemos extralimitado, como si no llegásemos hasta vosotros, pues fuimos los primeros en llegar hasta vosotros con el evangelio de Cristo. 15  No nos gloriamos desmedidamente en trabajos ajenos, sino que esperamos que conforme crezca vuestra fe seremos muy engrandecidos entre vosotros, conforme a nuestra regla; 16  y que anunciaremos el evangelio en los lugares más allá de vosotros, sin entrar en la obra de otro para gloriarnos en lo que ya estaba preparado. 17  Mas el que se gloría, gloríese en el Señor; 18  porque no es aprobado el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba.

 

Temas: Armadura, Confianza/Fortaleza, Guerra, Mansedumbre/Benignidad, Mundo, Obediencia, Orgullo, Poder, Trabajo/Empleo.

 

 COMIENCE

  • ¿Qué se siente cuando hay personas que hablan (mal) de uno a sus espaldas?
  • ¿Cuándo tuvo usted que defender sus acciones para con otra persona?

 

 

EXPLORE

  1. ¿Cuál era la fuente de la autoridad y la influencia de Pablo sobre otros? (v. 1).
  2. ¿De qué lo acusaban a Pablo sus opositores? (v. 2).
  3. ¿Cuál era la diferencia entre la guerra espiritual que practicaba Pablo y las armas espirituales que usaba, y la guerra y las armas comunes? (vs. 3 y 4).
  4. ¿Qué quería derribar Pablo? ¿Cómo? (vs. 4 al 6).
  5. ¿Qué era lo que Pablo llevaba cautivo? (v. 5).
  6. ¿Cómo estaban generando sus ideas erróneas los opositores de Pablo? (v. 7).
  7. ¿Por qué no se avergonzaba Pablo de jactarse de sí mismo y de los corintios? (v. 8).
  8. ¿Por qué los opositores de Pablo tratarían de convencer a los corintios de que Pablo era poco impresionante en persona? (v. 10).
  9. ¿Cómo respondió Pablo a las acusaciones hechas contra él? (v. 11).
  10. ¿Por qué estaba Pablo justificado en jactarse, mientras que sus opositores no tenían justificación? (vs. 13 al 16).
  11. ¿Qué le permitiría a Pablo ampliar el área en la cual predicar el evangelio? (v. 16).
  12. ¿De qué se jactaban los opositores de Pablo? (v. 16).
  13. ¿Por qué apoyaba Pablo la jactancia en el Señor, pero condenaba toda otra forma de jactancia? (v. 18).

  

ANALICE

  1. ¿De qué forma ejemplificó Jesús la mansedumbre y la amabilidad?
  2. ¿Cómo influyen las acciones y las actitudes de Pablo sobre el concepto que usted tiene acerca del ministerio?
  3. ¿Por qué las personas a menudo solo consideran lo superficial en las cosas?
  4. ¿Cómo puede llevarnos a engaño el considerar solamente lo superficial de las cosas?
  5. ¿Qué juicios superficiales tiende usted a hacer?
  6. ¿Qué se siente cuando una persona se jacta o trata de atribuirse el crédito por algo que hizo otro?
  7. ¿Por qué quiere Dios que nos jactemos de Él y no de nosotros mismos?
  8. ¿En qué circunstancias piensa que sería apropiado que un cristiano se jactara?
  9. ¿Qué armas espirituales están a su disposición?
  10. ¿Cómo puede usar mejor las armas espirituales que tiene a su disposición?
  11. ¿Por qué defendía la verdad Pablo?
  12. ¿Qué podemos aprender de las cosas que preocupaban a Pablo?

 

 APLIQUE

  1. ¿En qué forma específica puede usted mostrar la mansedumbre y amabilidad de Cristo en una de sus relaciones más importantes?
  2. ¿En qué área de su vida necesita defender la verdad? ¿Cómo?