Calle Beni #455, Santa Cruz
+591 3 3 327609
Calle Beni #455, Santa Cruz
+591 3 3 327609

Estudio 29 Cap. 8:1-15

Estudio 29 Cap. 8:1-15

Estímulo a la generosidad

Libro de 2 CORINTIOS – Capítulo 8:1-15 | Tema: “Estímulo a la Generosidad” l Link para descargar el Estudio Bíblico:

ESTUDIO # 29

Introducción

 

 

Estudio de la Segunda Carta a los Corintios – 12

Estímulo a la generosidad

 

INTRODUCCIÓN

 ¡Cuán especial es encontrar en la comunidad de fe a una persona generosa! Es la seguridad de que el corazón del Padre Celestial está en nuestro medio, revelándose en el corazón del creyente generoso. Es por eso que este tema es sumamente relevante para la Iglesia del Señor Jesús, pues podemos ser hallados semejantes a nuestro Dios Padre en Su carácter y en Su amor. Abramos nuestros corazones a la ministración del Espíritu Santo y permitamos que Él nos dé el corazón de nuestro Padre Celestial.

 

2 Corintios 8:1-15

1  Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia; 2  que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad. 3  Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas, 4  pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos. 5  Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios; 6  de manera que exhortamos a Tito para que tal como comenzó antes, asimismo acabe también entre vosotros esta obra de gracia. 7  Por tanto, como en todo abundáis, en fe, en palabra, en ciencia, en toda solicitud, y en vuestro amor para con nosotros, abundad también en esta gracia. 8  No hablo como quien manda, sino para poner a prueba, por medio de la diligencia de otros, también la sinceridad del amor vuestro. 9  Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos. 10  Y en esto doy mi consejo; porque esto os conviene a vosotros, que comenzasteis antes, no sólo a hacerlo, sino también a quererlo, desde el año pasado. 11  Ahora, pues, llevad también a cabo el hacerlo, para que como estuvisteis prontos a querer, así también lo estéis en cumplir conforme a lo que tengáis. 12  Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene. 13  Porque no digo esto para que haya para otros holgura, y para vosotros estrechez, 14  sino para que en este tiempo, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad, 15  como está escrito: El que recogió mucho, no tuvo más, y el que poco, no tuvo menos.

 

Temas: Aliento/Estímulo, Deseos, Dinero, Generosidad, Igualdad, Pobres, Renuncia, Sacrificio, Servir.

 

COMIENCE

  • ¿Cómo se siente usted cuando su pastor predica acerca del diezmo?
  • ¿Cuál es su idea de la generosidad?
  • ¿Qué ejemplo de generosidad ha visto recientemente?

 

EXPLORE

  1. ¿Qué les había dado Dios a los cristianos de Macedonia? (v. 1).
  2. ¿En medio de qué circunstancias ofrendaron los cristianos de Macedonia? (v. 2).
  3. ¿Qué actitud tenían los macedonios cuando ofrendaban? (vs. 3 y 4).
  4. ¿Qué tres cosas hicieron los cristianos de Macedonia que impresionaron a Pablo? (vs. 3 al 5).
  5. ¿Qué le sorprendió a Pablo acerca de las ofrendas de los macedonios? (v. 5).
  6. ¿Qué había empezado a hacer Tito? (v. 6).
  7. ¿En qué área quería Pablo que sobresalieran los corintios? (v. 7).
  8. ¿Por qué evitó Pablo ordenarles a los corintios que ofrendaran? (v. 8).
  9. ¿Qué ejemplo nos dejó Cristo? (v. 9).
  10. ¿Por qué usó Pablo las acciones de los cristianos de Macedonia para motivar a los corintios a ofrendar? (v. 11).
  11. ¿Qué tiene una ofrenda al Señor que la convierte en aceptable? (v. 12).
  12. ¿Qué propósito quiere Dios que cumpla nuestra ofrenda de amor? (v. 13).
  13. ¿Qué ejemplo del Antiguo Testamento guía nuestras ofrendas? ¿Cómo? (v. 15).

 

ANALICE

  1. ¿Qué podemos aprender del ejemplo de Tito?
  2. ¿Qué piensa usted de los métodos que usó Pablo para motivar a los corintios a participar de la ofrenda?
  3. ¿Cómo han ido cambiando con el tiempo sus puntos de vista sobre la ofrenda?
  4. ¿Cómo puede la alegría llevar a la generosidad, aun cuando una persona esté en la pobreza?
  5. ¿Cómo puede el ejemplo de Cristo motivarlo a usted a ofrendar?
  6. ¿Cómo puede motivarlo a usted a seguir el ejemplo de Cristo, el hecho de que Cristo se haya hecho pobre por usted y luego fuera exaltado por Dios?
  7. ¿Cómo puede el ejemplo de la iglesia de Macedonia desafiar a los que tienen poco dinero para ofrendar?
  8. ¿Qué les impide a las personas ofrendar una buena porción de su dinero para el Señor o para Su obra?
  9. En su concepto, ¿en qué medida es crucial que los cristianos ofrenden su dinero a la Iglesia?
  10. ¿Cómo se siente desafiado por la exposición de Pablo acerca de la generosidad?
  11. ¿Cómo puede saber usted cuánto quiere Dios que ofrende y qué ministerios quiere que apoye?

 

APLIQUE

  1. ¿Qué paso puede dar esta semana para revisar y mejorar su apoyo financiero a la Obra del Señor?
  2. ¿En qué formas, aparte del dinero, puede ser usted generoso para con otros en el nombre de Cristo esta semana?