Calle Beni #455, Santa Cruz
+591 3 3 327609
Calle Beni #455, Santa Cruz
+591 3 3 327609

Estudio 34 Cap. 11:16-33

Estudio 34 Cap. 11:16-33

Los Sufrimientos de Pablo

Libro de 2 CORINTIOS – Capítulo 11:16-33 | Tema: “Los Sufrimientos de Pablo” l Link para descargar el Estudio Bíblico:

ESTUDIO # 34

Introducción

 

  

Estudio de la Segunda Carta a los Corintios – 17

Los Sufrimientos de Pablo

 

INTRODUCCIÓN

 

La vida cristiana no es un mar color de rosa. De esto necesitamos estar absolutamente convencidos, para que no vengamos a amargarnos y entristecernos demasiadamente. Por lo contrario, pasamos por muchas pruebas por causa de nuestra fe en Cristo. Esto fue lo que vivieron muchos cristianos que estuvieron aquí mucho antes que nosotros. Por eso, será muy importante tomar en cuenta las palabras del apóstol Pablo en su carta a los corintios, en particular, las del capítulo once que estudiaremos hoy día.

2 Corintios 11:16-33 

16  Otra vez digo: Que nadie me tenga por loco; o de otra manera, recibidme como a loco, para que yo también me gloríe un poquito. 17  Lo que hablo, no lo hablo según el Señor, sino como en locura, con esta confianza de gloriarme. 18  Puesto que muchos se glorían según la carne, también yo me gloriaré; 19  porque de buena gana toleráis a los necios, siendo vosotros cuerdos. 20  Pues toleráis si alguno os esclaviza, si alguno os devora, si alguno toma lo vuestro, si alguno se enaltece, si alguno os da de bofetadas. 21  Para vergüenza mía lo digo, para eso fuimos demasiado débiles. Pero en lo que otro tenga osadía (hablo con locura), también yo tengo osadía. 22  ¿Son hebreos? Yo también. ¿Son israelitas? Yo también. ¿Son descendientes de Abraham? También yo. 23  ¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo más; en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces. 24  De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. 25  Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; 26  en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; 27  en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez; 28  y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias. 29  ¿Quién enferma, y yo no enfermo? ¿A quién se le hace tropezar, y yo no me indigno? 30  Si es necesario gloriarse, me gloriaré en lo que es de mi debilidad. 31  El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien es bendito por los siglos, sabe que no miento. 32  En Damasco, el gobernador de la provincia del rey Aretas guardaba la ciudad de los damascenos para prenderme; 33  y fui descolgado del muro en un canasto por una ventana, y escapé de sus manos.

 

Temas: Confianza/Fortaleza, Debilidad, Insensatez, Condición, Mundo, Pecado, Persecución, Presiones, Sabiduría, Sufrimiento.

 

COMIENCE

  • ¿Qué tipo de jactancia le desagrada escuchar?
  • ¿De qué cosas recuerda que se jactaban los niños en la escuela?
  • ¿Cuál es el testimonio más dramático que ha escuchado en su vida?

 

EXPLORE

  1. ¿Por qué escribió Pablo: «Que nadie me tenga por insensato»? (v. 16).
  2. ¿Qué tipo de jactancia caracteriza a un insensato? (v. 17).
  3. ¿Qué tipo de lenguaje usó Pablo en este pasaje? (vs. 16 al 21).
  4. ¿Qué aguantaban demasiado fácilmente los corintios? (vs. 19 y 20).
  5. ¿En qué sentido actuó Pablo como un insensato? (v. 21).
  6. ¿Qué credenciales tenía Pablo que respaldaban su jactancia? (vs. 22 al 28).
  7. ¿Por qué dio Pablo tantos ejemplos de cómo había sufrido penurias por Cristo? (vs. 22 al 28).
  8. ¿Cómo cambió la jactancia de Pablo después de su insistencia en que había trabajado mucho más que sus opositores? (v. 23).
  9. ¿Por qué se jactaba Pablo de sus penurias? (vs. 24 al 26).
  10. ¿Qué tipo de presión experimentaba Pablo? (v. 28).
  11. ¿Cuál era la actitud de Pablo para con los cristianos que eran débiles en su fe y que eran conducidos hacia el pecado? (v. 29).
  12. ¿Cómo diferenciaba Pablo su jactancia? (v. 30).

 

ANALICE

  1. ¿Cómo piensa que deberían manejar los pastores hoy las rivalidades y la competencia en la iglesia?
  2. ¿Cómo se siente usted cuando otro creyente peca contra usted o un amigo?
  3. ¿Qué significa jactarse en el Señor?
  4. ¿De qué tendríamos que jactarnos?
  5. ¿De qué tendríamos que evitar jactarnos?
  6. ¿Cuáles son los peligros de la jactancia?
  7. ¿En qué sentido puede glorificar al Señor nuestra jactancia?
  8. ¿Por qué criticó Pablo la práctica de esforzarse por lograr una posición?
  9. ¿Cuáles piensa usted que son algunas de las presiones que sufre su pastor al guiar a su congregación?
  10. ¿En qué formas específicas puede usted ser de ayuda para los líderes de su iglesia?
  11. ¿Cómo debería usted responder ante el sufrimiento o las penurias que experimenta por causa de Cristo?
  12. ¿Cómo puede ayudar a cristianos que están siendo hostigados por su fe?
  13. ¿Cómo puede tener cuidado de no conducir a otro creyente al pecado?

 

APLIQUE

  1. ¿Cómo podría alentar a los líderes de su iglesia que pudieran estar pasando por pruebas?
  2. ¿En qué formas podría trabajar esta semana para reducir las rivalidades y el conflicto entre cristianos?
  3. ¿Qué cosas tiene a mano para jactarse la próxima vez que necesite defender su credibilidad como representante del mensaje de Cristo?